Convenio Marco y Específico celebrado entre el Instituto Nacional del Agua (INA) y el DIIT de la Universidad Nacional de la Matanza

  • DIIT
Palabras clave: Convenio Marco y Específico, Instituto Nacional del Agua (INA), DIIT de la Universidad Nacional de la Matanza

Resumen

En las áreas de la industria que involucran procesos industriales de flujo continuo donde el producto que evoluciona se encuentra en estado líquido (pudiendo estar a distintas temperaturas), por ejemplo, procesos de refinación de petróleo, procesos químicos y procesos en centrales generadoras de energía eléctrica, entre otros, el movimiento o transporte del fluido o producto se consigue empleando instalaciones de bombeo (cañerías y equipos de bombeo). Dicho transporte implica un consumo energético que se tiene en cuenta en la estructura de costos productivos. Por esta razón es necesario probar o “ensayar” los equipos de bombeo, antes de ser instalados en su emplazamiento industrial definitivo, para confirmar o adaptar la ingeniería de bombeo y así alcanzar el óptimo desempeño energético de la instalación. La capacidad de aplicar medidas correctivas basadas en datos comprobados no solo impulsa la eficiencia operativa, sino que también refuerza el compromiso con la responsabilidad ambiental.  Es habitual realizar estas pruebas en bancos de ensayos estándar y en condiciones normales de uso (siguiendo lineamientos de normativas de referencia) para obtener información ingenieril comparativa confiable e independiente del tipo de instalación industrial.

Publicado
2024-11-25
Sección
Noticias de DIIT