Objetivo y alcance

La Revista ReDDI es de un ámbito de difusión científico, editada por el Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas (DIIT) de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) - Argentina, cuyo objetivo es difundir trabajos que muestren el estado del arte y las tendencias en las áreas de la ingeniería civil, electrónica, informática, industrial, mecánica, en energías renovables y arquitectura.

Esta Revista está orientada a la inclusión de artículos científicos con contenidos inéditos de interés para la comunidad científica, resúmenes de tesis aprobadas, resúmenes de proyectos finales de grado aprobados de alumnos del DIIT, reportes de proyectos de investigación del DIIT, resúmenes de publicaciones de investigadores del DIIT, reseñas de libros y noticias de interés del DIIT. En la sección de noticias del DIIT se publican ensayos breves sobre temas que serán de interés para los todos lectores.

ReDDI busca consolidarse como un espacio abierto no sólo a la comunidad científica y académica, sino a los sectores productivos relacionados con el área y también al público en general.

De acuerdo con la política editorial, ReDDI es una publicación de difusión semestral que acepta materiales científicos originales –en español, inglés y portugués– analizados de manera rigurosa, y presentados en un formato que sea comprensible para un público académico general. La revista aspira a ser un espacio de libre expresión en sus distintas secciones en tanto se resguarde la calidad científica. Las opiniones expresadas son de exclusiva responsabilidad de los autores.

 

Política de secciones

Proceso de revisión por pares

El Comité Editorial de ReDDI realiza siempre una primera evaluación de los trabajos con el objeto de verificar que cumplan con los requisitos exigidos por la revista, con las normas editoriales y para ver si se adecuan a los lineamientos básicos del contenido. Posteriormente, los artículos son evaluados por árbitros externos, cuya identidad se preserva. Los evaluadores se buscan por su reconocida experiencia en la materia que trata el artículo, evitando expresamente a quienes tienen algún tipo de relación con el/los autor/es. Los árbitros son dos, excepto en los casos de arbitrajes contrapuestos en los que se solicita una tercera opinión. La identidad del/de los autor/autores del artículo también es preservada durante el proceso de evaluación. Se pide que los evaluadores den su opinión sobre los siguientes aspectos del artículo: originalidad, marco teórico-bibliográfico, coherencia interna, estilo, investigación empírica y metodología. El proceso de evaluación dura entre tres y seis meses. Si las evaluaciones sugieren cambios, se pide al/a los autor/es que dejen expresa constancia de a) los cambios realizados; b) los que no se realizaron y por qué causas. El artículo será corregido por los evaluadores en caso de dudas. Sólo después de esta segunda ronda de consideraciones se aprueban o no.

Los resúmenes de Tesis y Proyectos Finales de Grado, reportes de Proyectos de Investigación, Reseñas de Libros, Nota Editorial son evaluados por el Comité Editorial que sólo los envía a un árbitro externo en caso de tratar sobre algún tema específico que no sea de la incumbencia de los integrantes del Comité.

Las noticias y reseñas son evaluadas por el Comité Editorial.

 

Copyright y Licencias

El Copyright de cada artículo corresponde a sus autores.

Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina .

 

Política de acceso abierto

Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible, de manera gratuita, la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.

 

Archivado

Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un archivo distribuido entre las bibliotecas participante, permitiendo a dichas bibliotecas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración.

 

Aviso de derechos de autor/a y cargos

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:

  1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina .que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
  2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
  3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto)

En lo referente a los cargos, se deja constancia de que la publicación de contenidos en esta revista no implica cargo alguno para los autores.

Indexación de la Revista

La Revista ReDDI está actualmente indexada

Permiso de Auto-Archivo y Preservación Digital

Se autoriza a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo, en repositorios institucionales o páginas web personales) siempre después de la edición (en ningún caso antes, de la revisión, maquetación ni tan siquiera en la fase de corrección de pruebas o ferros). Estas medidas se adoptan tanto como para fomentar la lectura y cita del artículo, como para conseguir una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.

Normas Éticas de la Revista

Con el envío de sus originales a la revista, los autores se comprometen a aceptar los procedimientos usuales en la comunidad científica: sólo se remitirán trabajos originales, que no hayan sido publicados anteriormente y que no se encuentren sometidos a evaluación por otras revistas. Así, los originales enviados a la revista no serán remitidos a otras publicaciones mientras no se complete el proceso de evaluación por parte de nuestra revista.

Los autores deberán respetar la normativa internacional sobre derechos de autor de los textos, gráficos y demás materiales incluidos en sus escritos enviados a la revista para publicación. Por su parte, los editores, el consejo de redacción y los revisores de la revista velarán por el mantenimiento de la integridad de la investigación que, en primera instancia, es responsabilidad de los autores teniendo en cuenta valores como la inclusión, la diversidad y la accesibilidad, entre otros.  Así mismo se hace, por tanto, una llamada a los autores para que continúen evitando prácticas como el plagio y el «autoplagio». De todas formas, la revista aplica herramientas de software para su detección.

Esta revista secunda los principios de transparencia y buenas prácticas determinados por el Comité de Ética de publicación (COPE).

 

 Envíos en línea online

¿Ya cuenta con nombre de usuaria/o / contraseña para Revista Digital ReDDI?
VAYA A IDENTIFICACIÓN

¿Necesita un nombre de usuario/a / contraseña?
VAYA A REGISTRO

Es necesario registrarse e identificarse para poder enviar artículos online y para comprobar el estado de los envíos.