Visibilizando las Carreras STEM: La UNLaM en el Festival Chicas Líderes en Tecnología
Ing. Giselle GONZÁLEZ(1)
(1) DIIT UNLaM
La participación de las mujeres en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) sigue siendo un desafío. Según la UNESCO, solo el 35% de los estudiantes en estos campos son mujeres, y su presencia en disciplinas como informática e ingeniería es aún menor. Sin embargo, la inclusión de mujeres en estos sectores no solo es una cuestión de equidad, sino también una necesidad para el desarrollo tecnológico y social. La diversidad en los equipos mejora la creatividad, la resolución de problemas y la capacidad de innovación, aspectos clave para un futuro más inclusivo y sostenible.
Con el objetivo de inspirar y motivar a más jóvenes a explorar estos caminos, la Fundación Cimientos y la organización Chicas en Tecnología llevaron adelante el "Festival Chicas Líderes en Tecnología". Este evento reunió a referentes de la educación y la innovación para visibilizar el rol de la mujer en el mundo STEM y generar oportunidades para que más jóvenes puedan formarse en estas disciplinas.
La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) tuvo un rol activo en el evento, reafirmando su compromiso con la educación pública y el desarrollo tecnológico. A través de su stand, presentó su oferta académica en tecnología y generó un espacio de diálogo con jóvenes interesadas en conocer más sobre el mundo STEM. Durante la jornada, muchas chicas, en su mayoría estudiantes de secundaria entre 12 y 18 años, se acercaron con curiosidad para preguntar cómo es estudiar y trabajar en tecnología, qué oportunidades existen y cómo pueden dar sus primeros pasos en la disciplina.
Más allá de compartir experiencias personales, se habló sobre el día a día en estas carreras, ya que muchas personas no tienen una idea clara de qué implica realmente trabajar en tecnología. Se discutieron los distintos roles dentro de la industria, desde el desarrollo de software hasta inteligencia artificial, ciberseguridad y robótica. También se resaltó la importancia del trabajo en equipo, la creatividad y el aprendizaje continuo, elementos esenciales en cualquier disciplina tecnológica. Muchas jóvenes se sorprendieron al descubrir la variedad de caminos que ofrece el sector y cómo la tecnología es transversal a cualquier disciplina, impactando desde la educación y la salud hasta el arte y la sostenibilidad.
El stand de la UNLaM no solo sirvió como un espacio de conversación, sino también de demostración. Se llevaron impresoras 3D y se exhibieron aplicaciones prácticas de la tecnología en educación y salud. Entre los objetos impresos se encontraban réplicas de huesos humanos, simuladores en 3D para la extracción de sangre y prototipos basados en radiografías que permiten a los médicos ensayar cirugías antes de intervenir a un paciente. Estas demostraciones captaron la atención de los participantes del evento y reflejaron el compromiso de la UNLaM con la innovación aplicada al bienestar social.
El festival reunió a más de 1000 jóvenes en el Centro Metropolitano de Diseño (CABA) y a otras 700 que lo siguieron virtualmente. La propuesta incluyó talleres sobre inteligencia artificial, design thinking, comunicación digital con perspectiva de género, moda y algoritmos, robótica, ciudadanía digital y tecnología aplicada a la salud mental. También se llevaron a cabo paneles con mujeres líderes en tecnología, quienes compartieron sus experiencias y desafíos dentro de la industria, generando inspiración y nuevas perspectivas entre las asistentes.
Lograr una mayor participación de mujeres en STEM es clave para impulsar la innovación y la transformación digital. Sin embargo, las barreras estructurales y los estereotipos de género siguen limitando el acceso de muchas jóvenes a estas disciplinas. Por ello, eventos como el Festival Chicas Líderes en Tecnología son fundamentales para inspirar, informar y acompañar a más mujeres en su camino hacia la tecnología. Generar espacios de aprendizaje y referentes visibles es esencial para que más jóvenes puedan proyectarse en estos ámbitos y ver la tecnología como un camino posible. Reducir la brecha de género en tecnología es una tarea fundamental para construir un futuro más equitativo e innovador. La participación de más mujeres en STEM no solo abre oportunidades individuales, sino que también fortalece el sector con nuevas perspectivas y soluciones más diversas. Por ello, es esencial que las jóvenes tengan acceso a herramientas, formación y referentes que las motiven a explorar este camino, demostrando que la tecnología es un espacio donde pueden desarrollarse y aportar valor.
La UNLaM, fiel a su misión de ser un motor de cambio y un modelo de excelencia, continuará promoviendo iniciativas que fomenten el acceso equitativo a la educación y fortalezcan la presencia femenina en tecnología. La universidad entiende que la educación pública es un pilar clave para la transformación social y seguirá trabajando para inspirar, formar y acompañar a nuevas generaciones que quieran ser parte del futuro tecnológico.