Fecha: [04/11/2024]
20ª EXPOPROYECTO 2024
Mg. Gabriel BLANCO(1), Mg. Jorge ETEROVIC(2), Dra. Bettina DONADELLO(3), Mg. Carolina VICENTE(4), Cdora. M. Vanesa GALLO(5), Lic. Yamila TESOLIN(6)
(1)Decano. DIIT UNLaM, (2)Vicedecano. DIIT UNLaM, (3)Secretaria de Investigaciones. DIIT UNLaM. (4)Secretaria Académica. DIIT UNLaM. (5)Secretaria Administrativa y de Extensión. DIIT UNLaM. (6)Área de Comunicaciones. DIIT UNLaM.
Entre el 23 al 25 de octubre de 2024 tuvo lugar la 20ª edición de ExpoProyecto, organizada por el Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas (DIIT).
ExpoProyecto 2024 contó con la presentación de 29 trabajos de alumnos del DIIT y 29 correspondientes a escuelas secundarias de la zona, quienes estuvieron presentes durante las tres jornadas en el Salón de las Américas. De los 29 proyectos que expusieron los alumnos de fin de carrera de las ingenierías y tecnicaturas del Departamento, 14 pertenecieron a Ingeniería Informática, 3 a Ingeniería Electrónica, y 12 a las Tecnicaturas en Desarrollo Web y Desarrollo de Aplicaciones Móviles. Por su parte, la carrera de Ingeniería Industrial participó de la exposición presentando dos proyectos de alumnos en formato charla: “Costo de producción elevado en planta Camión” y “Automatización de proceso de envasado”.
Durante esta edición participaron 15 escuelas secundarias pertenecientes a los partidos de La Matanza, Morón, Tres de Febrero y CABA: E.E.S.T. Nº 3, INAC-CIATA, E.E.S.T. N° 6 (Casanova), E.E.S.T. N° 13, E.E.S.T. N° 6 "Chacabuco" (Morón), E.E.S.T. N° 10, E.E.S.T. Nº 11 “Islas Malvinas”, E.E.S.T N° 1 "Armada Argentina", E.E.S.T. Nº 8 (Morón), Instituto Don Orione, Instituto Centro San José, E.E.S.T N° 1 “Ingeniero Francisco E. Urondo”, E.E.S.T. Nº 4 “Base Aérea Palomar”, E.E.S.T. Nº 12 “Italia”, E.E.S.T. Nº 5 “Roberto Noble”.
Como todos los años, además de la presentación de trabajos en el Salón de las Américas, tuvo lugar una serie de charlas, distribuidas en el transcurso de las tres jornadas. El primer día el Ing. Edgardo Gho y el Lic. Carlos Maidana, ambos docentes del DIIT, presentaron “Arquitecturas de computadoras retro: el Z80CPU”, iniciando así el ciclo que acompaña a la exposición de trabajos.
Durante la segunda jornada se desarrollaron tres charlas, la primera de ellas a cargo de Romina Pontiroli, de la empresa Quinttos, “De Cascada hasta AI: Cómo las Metodologías transforman el Desarrollo de Software”. Luego, Lautaro Lasorsa y María Garófalo, presentaron “Programación Competitiva”. Para finalizar el día, el Mg. Hernán Mavrommatis, expuso la charla “Creatividades Múltiples”.
Finalmente, durante el último día Daniel Cundari, Giselle González y Carolina Vicente, de la empresa Circo Studio, expusieron sobre “Sustentabilidad Digital”. También se contó con la participación de la Empresa Rasti, encabezada por Juan Manuel Zamora, Desarrollador Partner y Director Comercial del Equipo Rasti de Robótica y Educación, quien presentó “Experiencia Rasti. Planificando mi carrera universitaria desde sala de 5 años”. Para cerrar este ciclo de charlas, el Dr. Pablo Provenzano, docente e investigador del DIIT, expuso junto a Florencia Luchetti, estudiante de Ingeniería Civil, sobre “Contribución de la tecnología eólica y posibilidades laborales múltiples derivadas de su explotación”.
En el Acto de Cierre estuvieron presentes Autoridades del Departamento, quienes hicieron entrega del Premio Nélida Matas, y los premios a los proyectos destacados de esta edición. El Premio Nélida Matas se otorga en reconocimiento al accionar de la Mujer en el campo de la Ingeniería, su actividad profesional, académica y el fomento de la misma. En esta ocasión, la galardonada fue la Lic. Gabriela Ocampo, docente del DIIT, a quien se la ha reconocido por su trayectoria docente y su invaluable aporte al desarrollo de la enseñanza de la ingeniería desde una perspectiva tecnológica. Por su parte se entregaron premios a los proyectos destacados de escuelas, de ingenierías y tecnicaturas en tres categorías. En la Categoría Impacto Social, se destacaron los proyectos Tres Artes, de la E.E.S.T. Nº 13; DiabetIA, de la Tecnicatura en Desarrollo Web; y Lexi, de Ingeniería Informática. Respecto a la Categoría Transferencia Tecnológica, los ganadores fueron Volt, de la E.E.S.T. N° 1 “Ingeniero Francisco E. Urondo”; Alaya, perteneciente a la Tecnicatura en Desarrollo de Aplicaciones Móviles; y SolarIA, de Ingeniería Informática. Por la Categoría Originalidad e Innovación, fueron destacados los proyectos Codex, de la E.E.S.T. N° 6 "Chacabuco"; Spora, de la Tecnicatura en Desarrollo de Aplicaciones Móviles; y MediSIM, de Ingeniería Informática.
ExpoProyecto 2024 contó con el apoyo de varias empresas, sin las cuales no se habría podido llevar adelante esta edición, ellas son: Ashoka, G2M, Quinttos, Axum, Lineartec, Laser Argentina, Vicengreen, Circo Studio, Grupo 3R y Tercer Milenio.
La 20ª edición de ExpoProyecto concluyó en forma exitosa luego de tres días de exposición de proyectos innovadores, que contaron con la aplicación de inteligencia artificial y tecnología de vanguardia, y en los que aproximadamente 7.000 personas recorrieron el Salón de las Américas.