LA UNLaM SEDE DE LA Info-Conf 2024
Mg. Cintia GIOIA
DIIT UNLaM
El pasado 26 y 27 de septiembre se llevó a cabo la InFo-Conf 2024, evento
organizado por el Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas de
la UNLaM. La Conferencia Nacional de Informática Forense
(InFo-Conf) es impulsada por la Red Universitaria de Informática
Forense - Red UNIF y convoca a los mayores referentes de la
Informática Forense, la Investigación Criminal Informática, la Ciberseguridad y
en general la Tecnología y el Derecho en las ciencias de aplicación forense.
Gracias al apoyo de todos los que han trabajado y contribuido para su realización, se ha logrado llevar a cabo este evento con éxito, creando un espacio multidisciplinario para el intercambio de experiencias y profundización del conocimiento en relación a la actuación de los peritos informáticos, profesionales del Derecho, criminalistas, operadores del sistema judicial y personal de las Fuerzas de Seguridad, fortaleciendo los lazos entre profesionales y académicos del área.
La Conferencia contó con importantes exponentes nacionales del Poder Judicial de la Nación, Policía Federal Argentina, Policía de la Ciudad, Fiscalías Especializadas de Nación, CABA y PBA, Cuerpo de Investigaciones Judiciales, CONICET, Ministerio de Justicia de la Nación, MPF de San Luis, Deloitte, Banco Galicia, etc; e internacionales tales como la Policía de Suecia, el Poder Judicial de Costa Rica y el FBI. También participaron del evento asistentes virtuales de diferentes lugares de Argentina y de otros países.
Además, se logró gran convocatoria a 2 cursos que formaron parte del trayecto formativo de la Conferencia: "Explorando la Informática Forense", a cargo de CrimL4; y "Análisis Forense Avanzado en Dispositivos Móviles iOS y Android", a cargo del Ag. Especial del FBI Alexis Brignoni, Ing. Bruno Constanzo del InFo-Lab, la Mg. Ing. Cintia Gioia y el Lic. Emiliano Zárate de CrimL4b.
El evento fue declarado de interés por el Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires (Expte. PG.SG-827-24). Se contó con el auspicio institucional del CONFEDI (Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería de la Rep. Argentina), Programa Nacional Ciencia y Justicia del CONICET, Red UNCI (Red de Universidades con Carreras en Informática), COPITEC (Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación), Colegio de Abogados del Departamento Judicial La Matanza, InFo-Lab (Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Tecnología en Informática Forense de UFASTA), OCEDIC (Observatorio en Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales de la Universidad Austral), Instituto de Ciencias Forenses de UFASTA y el Depto. de Derecho y Ciencias Políticas de UNLaM. También se dispuso del sponsoreo de las empresas CrimL4b (Consultora Forense Digital), Recupero Datos y Ciberprisma (Alianza por la Ciberseguridad).
Participaron como disertantes de la Conferencia:
· Dra. Daniela Dupuy, Fiscal Coordinadora de Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas de CABA (UFEDyCI), Ministerio Público Fiscal de CABA.
· Dr. Horacio Azzolin, Fiscal a cargo de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), Ministerio Público Fiscal de la Nación.
· Dr. Francisco Pont Verges, Secretario de Política Criminal, Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Buenos Aires.
· Dr. Manuel de Campos, Juez nacional en lo Criminal y Correccional.
· Ing. Adrián Acosta, Coordinador del CS5 (Centro de Sinergia Cibernética de las 5 fuerzas federales), Ministerio de Seguridad de la Nación Argentina.
· Lic. Antonio Maza, Coordinador de la Dirección de Ciberdelito, Ministerio Seg. de la Nación
· Pedro Janices, Gerente de Seguridad de la Información y Activos Digitales, PAMI.
· Alexis Brignoni, Agente Especial del Buró Federal de Investigación (FBI), estadounidense. Perito Digital Forense.
· Autoridades de la Red UNIF: Mg. Ing Cintia Gioia / Ing. Bruno Constanzo.
· Investigadores del CONICET.
· Peritos informáticos y profesionales del Ministerio Público Fiscal de CABA, del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) y del Ministerio Público Fiscal de San Luis.
· Integrantes de organismos policiales: Policía Federal Argentina (PFA) y de la Policía de la Ciudad.
· Representantes del Ministerio de Seguridad de la Nación, Ministerio de Justicia de la Nación, Ministerio Público de la Defensa.
· Abogados y Especialistas en Ciberseguridad y de Laboratorios de Informática Forense de empresas privadas, como Deloitte Argentina y el Banco Galicia.
· Representantes de Organismos Internaciones: Policía de Suecia, Poder Judicial de Costa Rica, FBI, entre otros organismos internacionales.