Convenio Marco y Específico celebrado entre el Instituto Nacional del Agua (INA) y el DIIT de la Universidad Nacional de la Matanza.

Ing. Alejandro Javier Samudi.

Docente UNLaM.

 

 Los alumnos de la carrera de Ingeniería Mecánica de la UNLaM realizan enriquecedoras prácticas de laboratorio de Mecánica de los fluidos y de Máquinas Hidráulicas a partir de un convenio con el INA.

Breve introducción

En las áreas de la industria que involucran procesos industriales de flujo continuo donde el producto que evoluciona se encuentra en estado líquido (pudiendo estar a distintas temperaturas), por ejemplo, procesos de refinación de petróleo, procesos químicos y procesos en centrales generadoras de energía eléctrica, entre otros, el movimiento o transporte del fluido o producto se consigue empleando instalaciones de bombeo (cañerías y equipos de bombeo). Dicho transporte implica un consumo energético que se tiene en cuenta en la estructura de costos productivos. Por esta razón es necesario probar o “ensayar” los equipos de bombeo, antes de ser instalados en su emplazamiento industrial definitivo, para confirmar o adaptar la ingeniería de bombeo y así alcanzar el óptimo desempeño energético de la instalación. La capacidad de aplicar medidas correctivas basadas en datos comprobados no solo impulsa la eficiencia operativa, sino que también refuerza el compromiso con la responsabilidad ambiental.  Es habitual realizar estas pruebas en bancos de ensayos estándar y en condiciones normales de uso (siguiendo lineamientos de normativas de referencia) para obtener información ingenieril comparativa confiable e independiente del tipo de instalación industrial.

Prácticas de Laboratorio de Ingeniería Mecánica en UNLaM.

El área de la Ingeniería Mecánica que estudia lo mencionado es la mecánica de los fluidos, por eso es fundamental que el Ingeniero Mecánico conozca y tenga experiencia práctica en la ejecución de los ensayos de equipos de bombeo. En la UNLaM, la carrera de Ingeniería Mecánica cuenta en su plan de estudios con la asignatura Mecánica de los fluidos y Máquinas Hidráulicas y en el programa correspondiente se prevén prácticas de laboratorio según estándares de calidad técnica internacional.

Siguiendo este objetivo es que el DIIT de la UNLaM ha celebrado en el año 2023 un convenio específico con el Instituto Nacional del Agua (INA) para la realización de la práctica de laboratorio “Ensayo Industrial de equipos de bombeo” en las instalaciones del Laboratorio de Hidráulica del Programa de Hidráulica Industrial e Instrumentación del INA.

El banco de ensayos del INA es para usos múltiples y de hasta 400 KW (trifásico) de capacidad. Estas características técnicas lo constituyen en uno de los principales en Argentina, además de contar con certificaciones internacionales para realizar ensayos según normas ISO, NFPA, IRAM, API, HI, etc. En los ensayos se determinan con precisión parámetros críticos como altura/caudal, potencia eléctrica, eficiencia del equipo hidráulico, ANPA, vibraciones y otros indicadores clave de rendimiento.

Desde el año 2023, los alumnos de Ingeniería Mecánica de UNLaM realizan estas prácticas adquiriendo no sólo experiencia de campo y afianzamiento de los conocimientos teóricos. Asimismo, se familiarizan con equipos e instalaciones de gran porte y de calidad internacional, permitiendo a nuestros ingenieros aumentar su calidad formativa técnica práctica. Durante el año 2025 se prevé, además, avanzar con otras prácticas relacionadas con instrumentos de medición y modelos de equipos de bombeo.

La concreción de estas prácticas industriales por parte de alumnos de UNLaM es un hecho superlativo dado que significa un contacto único con instalaciones de ensayos de categoría internacional para estudios científicos y tecnológicos de equipos de fabricación nacional e internacional, favoreciendo la inserción de los alumnos en la vida profesional de la ingeniería.  

Es destacable la colaboración del Ingeniero Tomás Bernardo y de Hernán Vasallo, ambos pertenecientes al INA, y de los Ingenieros Guillermo Rodofile y Alejandro Samudio de UNLaM quienes, con su esfuerzo y apoyo incondicional, lograron la firma del convenio para la realización de las prácticas.

.